PROCEDIMIENTOS
Es un procedimiento médico que se realiza con fines de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de pacientes con enfermedades del tracto digestivo inferior (Colon, recto y ano).
¿Por qué se realiza el procedimiento?
Para descartar o confirmar el diagnóstico de cáncer de colon o de recto, Para buscar la causa de sangrado y dar tratamiento a pacientes que presentan anemia por deficiencia de hierro, salida de sangre fresca por el recto o en la materia fecal, deposiciones oscuras (melenas) o tienen un resultado de laboratorio positivo para sangre oculta en materia fecal, Para estudio y seguimiento de pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas (Colitis ulcerativa y Enfermedad de Crohn) que producen cambios pre malignos, Para extraer Pólipos (lesiones tumorales levantadas en la parte interna del intestino) y tomar muestras de tejido para estudio de patología (biopsias)
COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA
O TERAPÉUTICA
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Con el paciente acostado sobre el lado izquierdo, el especialista introduce a través del ano, un instrumento (colonoscopio), en forma de tubo flexible con fuente de luz y una cámara que avanza progresivamente desde el esfínter anal hasta la válvula ileocecal (unión del intestino grueso con el segmento distal del intestino delgado); la cámara envía imágenes de la superficie mucosa del íleon terminal, colon, recto y región anal a un monitor donde las observa el médico. Durante el procedimiento se pueden extraer pólipos o tomar pequeñas muestras de tejido (biopsias) que se envían para estudio al laboratorio de Patología.
¿Tiene Riesgos?
Si. Cualquier procedimiento médico tiene riesgos, además de los particulares por la condición clínica del paciente; por esta razón se pueden presentar complicaciones aun cuando el procedimiento se realice de manera adecuada y segura.
COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA
O TERAPÉUTICA
Indicaciones y cuidados después del procedimiento
El paciente puede seguir con sus actividades normales, evitando esfuerzos físicos fuertes y levantar objetos pesado y reiniciar la dieta con alimentos líquidos poco después de haber tragado la video cápsula
El paciente debe mantener el dispositivo de recepción de datos en su posición y no desconectar ni retirar el sistema antes de lo indicado; debe avisar al médico si nota que el sistema deja de emitir luz.
No se debe realizar una resonancia magnética, ni acercarse a un campo magnético por el riesgo de lesión del tracto digestivo.
El paciente debe comunicarse con el médico o consultar al servicio de urgencias si presenta dificultad para deglutir, vómito dolor abdominal o torácico fuerte y fiebre,
El paciente debe regresar al consultorio en la fecha y hora indicada para que le retiren el dispositivo y los sensores y el médico inicie la fase de análisis de las imágenes y elabore un informe que entrega al paciente 8 días después.
Información tomada de: http://pacientes.gastrocol.com/index.php/procedimientos